En alianza junto al proyecto «De Tu Mano» trabajamos en los barrios Régulo y 23 de Diciembre

Durante el primer semestre del año, se llevaron a cabo «Niñez en Juego» y «Accionadores» junto al proyecto «De Tu Mano». A través de estos programas de América Solidaria, se llegó a los niños, niñas y adolescentes de los barrios Régulo y 23 de diciembre.

Mediante «Niñez en Juego» se busca incentivar la participación de niños y niñas de entre 6 y 12 años de las mencionadas comunidades. Teniendo un importante foco en trabajar sobre sus derechos y mejorar la convivencia, siempre haciéndolo a través de juegos y actividades lúdico-recreativas.

Elena Beltrán, voluntaria universitaria de América Solidaria que acompañó este proyecto, describió:

“Fue tremenda experiencia por toda la energía que le pusieron los niños y niñas, como les gusta aprender y jugar”.

También destacó la importancia de estar siempre acompañados por los referentes del lugar.

“No solo pudimos conocer a los niños y niñas, sino que también a quienes estaban con ellos en el día a día”.

Por otra parte, «Accionadores» también se desarrolló junto a los y las adolescentes del proyecto «De Tu Mano». En ese Espacio, denominado «Jenga», se reúnen hace más de seis años adolescentes que son acompañados durante esta etapa de su vida, a través de talleres, apoyo liceal y motivándolos a superarse día a día.

A través de «Accionadores» de América Solidaria, también desarrollaron sus habilidades socio-emocionales, adquiriendo nuevas herramientas e involucrándose en su comunidad, para analizar su realidad y buscar soluciones en conjunto.

Gabriela Oliva, coordinadora del proyecto «De Tu Mano», expresó:

“Están pensando en una propuesta para accionar en las redes sociales y generar espacios dentro del barrio con los adultos y las familias para compartir lo que están mirando”.

América Solidaria a través de sus proyectos, busca que los niños, niñas y adolescentes se perciban como agentes de cambio y sean protagonistas en sus entornos.

“Vimos a los adolescentes muy comprometidos con las consignas, con la propuesta de mirar la realidad, nombrarla, analizarla buscando causas y consecuencias, protagonizar soluciones”, explicó Gabriela.

A partir de ahora se espera que el espacio continúe su labor junto con los y las adolescentes y puedan llevar a cabo las propuestas que con mucha motivación plantearon.

“Para nosotros fue un placer el trabajo compartido y con muchas ganas de seguir caminando juntos”, finalizó Gabriela.

Desde América Solidaria, estamos convencidos de que trabajar en alianza es la mejor forma de poder impactar en un territorio y dejar aprendizajes en las comunidades que realmente logren ser sostenibles en el tiempo.

Otros proyectos

Scroll al inicio