El pasado miércoles 22 de mayo se llevó a cabo la quinta edición de “Experiencias que Transforman”, el tradicional evento de América Solidaria en el Movie.
Esta no fue una edición más, ya que el evento se encuentra en el marco de los 10 años de la llegada de la fundación a nuestro país. El atractivo principal de la noche fue una conferencia en formato living en el que participaron Silvio Velo, Juancho de Posadas y Gustavo Zerbino, con la conducción de Patricia Madrid.
Poco después de las 19:30 se abrieron las puertas de la Sala Teatro Movie para recibir al público que llegaba a disfrutar de esta conferencia. Entre los concurrentes había muchos adolescentes y adultos que llegaban con sus amigos y familiares, todos ellos a punto de presenciar tres historias de vida inspiradoras y motivacionales.
Una vez que ingresó el público, la artista Jo Caldas los recibió con su voz y el guitarrista Diego Bonomo.
«Esperemos que disfruten del show para ambientar antes de tener las tremendas charlas que van a tener acá», expresó Jo.
Antes de las charlas, Patricia Madrid habló sobre América Solidaria y realizó un recorrido por todos estos años con la participación de voluntarios, ex voluntarios e integrantes del equipo de la fundación.
Este fue el caso de Laura Magallanes, primera voluntaria uruguaya en ir a accionar al exterior, también el de Walkyria Solano, voluntaria desde hace cinco años, y de Camila Arredondo, voluntaria chilena que estará trabajando en territorio uruguayo.
Por otra parte, Javier Pereira y Anita Artía también contaron su labor y mostraron su agradecimiento desde el equipo ejecutivo de la fundación, además, desde el directorio lo hizo el presidente Marcelo Pereira.
«Un agradecimiento a los niños, niñas y adolescentes que han participado en estos 10 años de nuestros proyectos. Confían en el trabajo que los invitamos a hacer: descubrir todo lo que valen, las riquezas que tienen, transformar la realidad, comprometerse con los problemas y pasar a la acción». Javier Pereira
Luego de este repaso por los 10 años de América Solidaria en Uruguay, se les dio la bienvenida a los protagonistas de las historias de la noche: Silvio Velo, Juancho de Posadas y Gustavo Zerbino.
«Nací ciego y nací pobre, pero nací con una pasión: el fútbol». Silvio Velo
Silvio generó motivación en el público a través de su historia de vida y la superación de adversidades. Siendo niño no dejó que lo limiten y gracias a eso pudo desarrollar su pasión por el fútbol. Demostró cómo enfrenta la vida con mucho humor y una actitud positiva desde que es pequeño y lo transmitió en su charla. “Gracias a América Solidaria por confiar en mi mensaje de que se puede, convocarme y haberme permitido eso”, afirmó Silvio.
«A través del deporte apunto a ayudar a otras personas como me ayudaron a mi. (…) Los chicos no son el futuro, son el presente». Silvio Velo.
Por otra parte, Juancho contó su experiencia de vida antes y luego del accidente de 2004. Explicó cómo aún practica deportes adaptados y lo importante que han sido en su vida sus familiares y amigos, incluso para practicar un deporte más individual como es el surf. Transmitió en su charla, mucha calma y una actitud muy positiva.
«Me gustaría ser un poquito más feliz y seguir haciendo cosas que me diviertan». Juancho de Posadas
En el caso de Gustavo, el trabajo en equipo y la toma de decisiones fueron muy importantes en su historia. Junto con sus compañeros en la cordillera, tuvieron que aprender a tomar decisiones de manera rápida para elegir lo esencial y vivir el minuto a minuto.
“América Solidaria cumple 10 años y para mí la solidaridad es una de las acciones más importantes”, comentó Gustavo acerca de su participación en el evento.
«Solo se llega más rápido, pero acompañado se llega más lejos» Gustavo Zerbino
Hacia el final de la conferencia, los tres speakers se realizaron preguntas entre ellos y el público presente también tuvo la oportunidad de consultarles.
Se produjo un intercambio muy interesante y surgieron nuevos discursos de parte de los exponentes, con la motivación, el trabajo en equipo y la superación como ejes transversales a las tres historias.
Estos tres exponentes nos invitaron a reflexionar y accionar para concretar los cambios que queremos ver en nuestras vidas y en la sociedad. América Solidaria, en estos diez años ha estado trabajando en territorio para llegar a la mayor cantidad de niños, niñas y adolescentes con el objetivo de que sean protagonistas de sus vidas y verdaderos agentes de cambio en sus comunidades.