Fundación América Solidaria invita a adolescentes de 14 a 18 años residentes en Uruguay a postularse para participar en Experiencia Concausa 2025, un programa socioeducativo que busca visibilizar, empoderar y movilizar a jóvenes comprometidos con proyectos sociales que generen impacto positivo en sus comunidades. Esta iniciativa se enmarca en la Agenda 2030 de Naciones Unidas y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Con más de 10 años de trabajo en Uruguay junto a niñas, niños y adolescentes en contextos de vulnerabilidad, América Solidaria sostiene que “Destino: el futuro de l@s adolescentes NO está escrito”, y por eso promueve espacios donde sus voces, ideas y sueños sean el motor del cambio.
¿Quiénes pueden participar?
La convocatoria está dirigida a equipos de tres adolescentes entre 14 y 18 años que desarrollen o deseen desarrollar proyectos sociales con enfoque en innovación social y trabajo comunitario. Es necesario contar con un proyecto en marcha o una idea clara, y haber realizado al menos una acción previa al campamento.
Los equipos deben estar avalados por una institución educativa o comunitaria, y contar con un tutor o tutora mayor de 24 años que acompañe el proceso. Se valorarán positivamente los equipos mixtos, aunque no es un requisito excluyente.
Cronograma y actividades principales:
- Postulación: del 1 de agosto al 8 de septiembre.
- Selección y anuncio: 10 de septiembre.
- Mentorías y preparación: del 15 de septiembre al 12 de octubre, incluyendo espacios virtuales de formación y consultas personalizadas.
- Campamento Concausa: del 13 al 15 de octubre en el Centro Agustín Ferreiro, Canelones. Los participantes trabajarán intensamente en sus proyectos y recibirán formación en temas como salud mental, liderazgo y comunicación.
- Evento Impacto Concausa: el 15 de octubre, presentación pública de los proyectos frente a autoridades, organizaciones sociales y empresariales, con entrega de reconocimientos.
Beneficios para los participantes:
- Mentorías para fortalecer proyectos antes y después del campamento.
- Formación integral y espacio de intercambio con otros jóvenes de todo el país.
- Visibilidad y difusión de sus iniciativas en plataformas nacionales e internacionales.
- Certificación oficial de participación.
¿Cómo inscribirse?
Los equipos deben completar un formulario de postulación y enviar un video donde presenten a los integrantes, la problemática que abordan, el proyecto que desarrollan, y cómo contribuye a uno o más Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Acerca de América Solidaria
América Solidaria es una fundación que trabaja colaborativamente con las comunidades más excluidas del continente para promover el protagonismo de la niñez y adolescencia en el ejercicio y defensa de sus derechos. Con más de una década de experiencia en Uruguay, impulsa programas que fortalecen la participación, autonomía y desarrollo de capacidades de niñas, niños y adolescentes en contextos vulnerables.
Cualquier consulta comunicarse por correo electrónico a Alexander Pérez: aperez@americasolidaria.org
Si sentís el impulso de actuar, podes ingresar al siguiente enlace: www.atom.bio/americasolidariauy o visitar nuestras redes www.instagram.com/americasolidariauy


