Cosechando comunidad: nuevo proyecto en Salta

En septiembre inició el proyecto “Cosechando comunidad”. El mismo se origina a partir de la emergencia sociosanitaria, declarada en enero del 2020 en varios municipios de la provincia de Salta, a raíz de la muerte de 9 niños y niñas pertenecientes a la comunidad Wichí, a causa de la desnutrición. Estos sucesos pusieron nuevamente en agenda un tema que, especialmente en las comunidades originarias del país, es estructural y data de muchos años: la desnutrición, la pobreza extrema, la falta de acceso al agua potable y saneamiento y una amplia brecha educativa. Las cifras de principios del 2020 en la provincia registraban que el 35% sufre malnutrición y en los tres departamentos declarados en emergencia, 10 mil niños y niñas menores de 5 años están en riesgo nutricional.

A esta situación, la cual se agrava con la llegada del covid-19, se le suman dos problemáticas que profundizan el riesgo social de las comunidades: el abandono de trayectorias escolares y la falta de conectividad, en donde sólo 4 de 10 familias tienen acceso a internet y se registra un 3.1% de analfabetismo en la población mayor de 10 años; y la disminución de los ingresos familiares.

Creemos que es imperativo poder estar allí donde años de vulneraciones y falta de oportunidades han hecho mella. Hoy la pandemia llegó para profundizar la dura realidad en la que niños, niñas, adolescentes, y sus familias, viven.

Fe y Alegría, nuestro socio territorial en este proyecto, con su incansable compromiso llegó a Embarcación para poner en marcha el centro educativo “Jesús”, que cuenta con más de 500 estudiantes y a donde acuden niños y niñas de los 3 niveles. Adicionalmente, en el marco de los proyectos colaborativos Ivonne Ramírez, este año firmamos con América Solidaria Chile la puesta en marcha de un proyecto conjunto que nos permite trabajar estos próximos años en la provincia de Salta.

Este proyecto buscará contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades que participan del Centro Educativo Fe y Alegría Jesús 8176 de Embarcación y de la comunidad de Misión Chaqueña, acompañando la consolidación de sus estrategias de producción y gestión de alimentos y el tejido social comunitario.

Todos los esfuerzos estarán destinados a poder dejar un comedor escolar funcionando y que los integrantes de la comunidad participen activamente en la gestión del mismo. También se capacitará a promotores comunitarios para generar estrategias que mejoren las condiciones nutricionales de la comunidad a partir de la preparación de alimentos. Y por último, también se buscará promover que la comunidad participe activamente en los procesos de capacitación relacionados con el diseño, implementación y cuidado de huertos

Esperamos durante el año próximo poder sumar profesionales voluntarios, tanto nacionales como internacionales que permitan profundizar el trabajo junto a la comunidad.

Estamos confiados en que las sinergias generadas entre la comunidad, las familias, los niños, niñas, adolescentes, las organizaciones sociales, los y las voluntarios/as den lugar a la construcción de más y mejores oportunidades para todas y todos.

Otros proyectos

Scroll al inicio