El programa Uruguay, Territorio Concausa, cerró su primera etapa con una emotiva jornada en El Pequeño Teatro en Durazno. Este proyecto tiene como objetivo entregar herramientas de bienestar emocional a niños, niñas, adolescentes y educadores de residencias del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), para impulsar el aprendizaje y la participación en la comunidad. Con un plan de ejecución en tres etapas, el programa se desarrollará en los departamentos de Durazno, Cerro Largo y Paysandú.
Durante los primeros tres meses, el programa se implementó en la capital de Durazno, específicamente en las residencias “Hogar Mixto” y “Centro Alas”, que albergan a niños, niñas y adolescentes a tiempo completo. Los participantes desarrollaron habilidades esenciales de bienestar emocional como comunicación, trabajo en equipo, autoestima y autoconocimiento. En la jornada de cierre, participaron los niños, niñas y adolescentes del programa, acompañados por personas significativas en sus vidas.
Daniela Núñez de los Santos, una joven del programa comentó en la ceremonia de cierre su experiencia, destacando que “primero quería decirles que muchas gracias por venir a compartir con nosotras estos meses, sacarnos sonrisas y escucharnos de verdad, fue una experiencia muy linda. Nos enseñaron que podemos ser un equipo, que podemos trabajar juntos de forma colaborativa, que a pesar de las diferencias, podemos ponernos de acuerdo”.
El programa, también abordó las necesidades de los equipos profesionales de los centros INAU. Las voluntarias Chilenas de América Solidaria, Camila Arredondo y Ángeles Becker, hicieron un diagnóstico para levantar las necesidades de cada equipo y con ello trabajaron durante la primera etapa en apoyar a los adultos responsables de las residencias.
Así lo destaca el Director Departamental de INAU Durazno, Alejandro Castro, quien comenta que “este año nos centramos en el trabajo con los adolescentes que viven en las residencias de INAU. Un gran desafío para nosotros y para América Solidaria, gracias al trabajo de las chicas pudimos abrir un espacio que nos permitió pensar, aprender y evaluar lo que estamos haciendo. Además, nos prepararon y dejaron pistas de cómo seguir trabajando y mejorando el trabajo cotidiano”.
América Solidaria, lleva trabajando en el departamento desde el año 2020, fortaleciendo el trabajo de INAU a través de duplas de voluntarios profesionales internacionales. Javier Pereira, Director Ejecutivo de América Solidaria Uruguay destaca que: “nuestro programa de voluntariado internacional busca abrir oportunidades para que jóvenes profesionales de otros países puedan comprometerse con la realidad que viven niños, niñas y adolescentes de nuestro país. La presencia de voluntarios de otros países es un aporte muy valioso para la comunidad que los recibe, pero también es una experiencia muy transformadora para los voluntarios que viven la experiencia.”
Este evento marca un hito importante en el proyecto, evidenciando el compromiso de América Solidaria e INAU en la creación de entornos que fomenten el desarrollo integral de los jóvenes, preparándolos para una participación activa y positiva en la comunidad. La segunda etapa del programa se iniciará pronto, llevando las experiencias y aprendizajes a nuevas localidades.