Problema:
“De acuerdo con Minedu, a julio de 2020 se estimó que la deserción en primaria se incrementó del 1.3% al 3.5% (128.000 estudiantes) y, en secundaria, pasó del 3.5% al 4% (102.000 estudiantes). A este porcentaje se le suma además el traslado de 337.870 estudiantes de instituciones educativas privadas a públicas” Plan internacional 2021
La deserción escolar es una problemática latente en la educación del país, los datos arrojados en el diagnóstico que realizo América Solidaria con distintos colegios de Fe y Alegría y colegios de Lima norte durante el año 2020 y 2021 indican que de 10 estudiantes 3 desertan completamente, 3 responden al colegio de forma intermitente, 2 logran ingresar a las clases virtuales y 1 muestra dificultad de aprendizaje.
Las principales causas de deserción ocurren por falta de aparatos tecnológicos, no tener acceso a internet, falta de datos móviles, aumento de trabajo infantil, poco acompañamiento en casa, problemas de depresión, ansiedad, sobre carga de funciones en el hogar, poca adaptación a la enseñanza virtual, pocas herramientas para los docentes, currículos y metodologías no adaptadas a población en situación de discapacidad.
OBJETIVO DE LA INTERVENCIÓN:
Promover el desarrollo humano integral a través de herramientas educativas, psicoemocionales, financieras y artísticas mediante la articulación de alianzas y voluntades con el fin de disminuir la deserción escolar en diferentes distritos del país.
América solidaria Perú implementa un programa integral de atención a la educación con un equipo de 34 voluntarios que como equipo brindan más de 3,200 horas al mes, impactando a 2500 familias de forma directa desde el refuerzo escolar, el acompañamiento psicoemocional, el fortalecimiento de la planta docente, la inclusión educativa y el emprendimiento social para responder a las necesidades básicas de los estudiantes mencionadas en el problema y de esta forma ir disminuyendo la deserción escolar de 5 instituciones educativas de Lima, Piura y Cusco.
IMPLEMENTACIÓN DE LA INTERVENCIÓN:
El programa Lideres por una América Solidaria cuenta con 7 proyectos que responden de forma diversa a esta problemática
Refuerzo escolar: Acompañamiento escolar virtual y personalizado para estudiantes, en los componentes de áreas curriculares
Acompañamiento psicoemocional: El equipo de psicología se encarga de hacer seguimiento semanal a los alumnos, que son derivados del área de psicología del centro educativo. En este espacio se brindan herramientas y se orientan a los alumnos y padres para una convivencia saludable.
Finanzas y emprendimiento: Potencia habilidades y capacidades para el trabajo y/o ideas de negocio en adolescentes y adultos durante 10 sesiones grupales y asesorías personalizadas
Inclusión educativa: En esta área se realizan actividades que potencian el proceso de inclusión educativo de niños, niñas y adolescentes mediante un trabajo colaborativo e integral entre los estudiantes, docentes y familias.
Fortalecimiento docente: Busca potenciar las habilidades profesionales y personales de los docentes vinculados con AS; estos espacios se brindan de acuerdo a las necesidades del colegio.
Talleres creativos: Son espacios masivos que buscan fortalecer las habilidades blandas y el reconocimiento y aprendizaje en niños, niñas y adolescentes desde el juego y actividades lúdico recreativas.
Acción adolescente: Busca fortalecer y consolidar el talento adolescente y sus redes de trabajo a nivel nacional a través del desarrollo de proyectos, campañas e iniciativas orientadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Gestión voluntarios ASPE; Líderes cuenta con 34 voluntarios repartidos de la siguiente forma:
1 voluntario líder por área que dedica 20 horas semanales: Sus funciones son la gestión del voluntario, acompañamiento, guía, alianzas con socios territoriales y reuniones de equipo. A su vez todos los líderes están acompañados de dirección de gestión social. Entre las habilidades que el líder desarrolla están: El liderazgo, la flexibilidad, administración de recursos, resiliencia entre otras.
Refuerzo escolar: Cuenta con 8 voluntarios de diferentes carreras profesionales provenientes de Colombia, Perú y Guatemala brindan refuerzo escolar en 10 horas semanales con un aproximado de 5 estudiantes semanalmente atendidos. Las habilidades son: desarrollo de metodologías didácticas, creación de estrategias diversas y lúdicas
Acompañamiento psicoemocional: 8 voluntarias profesionales en psicologías de Argentina, Colombia y Perú, habilidades y tareas: atención en crisis, autocuidado, gestión emocional, desarrollo de talleres para todo público entre otras
Finanzas y emprendimiento: 2 voluntarios de México y Colombia desarrollan todo un programa de emprendimiento intergeneracional que atiende desde diferentes ámbitos las necesidades de las familias para convertirlas en emprendimientos familiares y sociales.
Inclusión educativa: 8 voluntarios de Colombia, Paraguay y Perú creación de un programa completo de atención a la diversidad, desde acompañamiento a familias, acomodación curricular, terapias de lenguaje, talleres de sensibilización y capacitación en torno de la inclusión educativa
Talleres creativos: 1 voluntario que convoca a diferentes artistas y talleristas para dar espacios creativos todos los días sábados por medio de zoom, espacios de danza, teatro, manualidades, lenguaje de señas entre otros además de la participación en la hora Steem de la Munilima 1 vez al mes durante todo el año.
Acción adolescente: 3 voluntarias convocan y consolidan una red de adolescente en todo el país registrada en Minedu como Rebeldes por una América Solidaria moviendo el encuentro de adolescentes más grande del continente Concausa que promueve el liderazgo de adolescentes.
RESULTADOS
Refuerzo Escolar | 807 |
Psicoemocional | 615 |
Inclusión Educativa | 248 |
Talleres Creativos | 605 |
Finanzas y Emprendimiento | 228 |
Acción Adolescente | 553 |
Directos | 3,056 |
Testimonios de Voluntarios/as
Santiago Torres:
Este año que he venido trabajando al lado de América Solidaria, reafirmo que es sumamente importante los voluntariados en mi vida y en mi profesión. Este voluntariado me ha motivado a sacar lo mejor de mí en muchas dimensiones porque cuándo se trabaja por ayudar a la comunidad las ganas de seguir haciéndolo son cada vez mayores, al ver el impacto por más mínimo que sea, saber que uno deja huella en sus vidas, y que de alguna manera colaboró para el bienestar de la vida de otros es demasiado gratificante y de alguna manera es un vicio, cada vez quieres ayudar más y más y también quieres a alcanzar a más personas, y así mismo tú quieres ser mejor persona y mejor profesional porque así puedes ayudar más y mejor… Y bueno, qué mejor y más bonita forma de contribuir que impartiendo conocimiento, esta tarea que hemos venido realizando entre mi querido Líder y yo para ayudar a esos futuros empresarios y empresarias que hoy empiezan con estos talleres de Emprendimiento. Ha sido un gran reto hacer estos talleres y más desde la virtualidad que a veces no es tan conveniente, porque para nadie es un secreto que este año 2021 ha sido un desafío poder comunicarnos desde el aislamiento preventivo, tanto así, que llegué a conocer físicamente a mi líder 8 meses después de estar trabajando juntos en este proyecto tan hermoso y 9 meses después tuve la oportunidad de ver los rostros de algunas personas de los que tomaron los talleres y puedo decir que por esa fracción de minutos que pude tener contacto con ellos y ver lo que impactó en sus vidas todo valió la pena y lo volvería a hacer. Asimismo, lo que he aprendido este año como profesional y como ser humano ha sido grandísimo ya que, con cada reto, con cada tarea, con cada situación que se ha enfrentado siempre he entregado el corazón y cerebro. Porque de esto se trata, de entregar lo mejor de ti. Me siento muy agradecido por ser parte de esta bonita experiencia, me siento agradecido por el líder que tuve que me enseñó muchísimo, me siento agradecido por haber contribuido al desarrollo de los proyectos de las personas y Finalmente, puedo decir que me voy con el corazón lleno de muy bonitos recuerdos, y enseñanzas, termino esta bonita labor orgulloso de haber sido parte de América Solidaria Perú y de haber sido un agente de cambio en el mundo.
-Ubicación del proyecto
Lima: Colegio Nuevo Perú ubicado en Los Olivos, Colegio Fé y Alegria 25 San Juan de Lurigancho
Piura: Fe y Alegria 43
Cusco: Colegio Gran Mariscal y la red de voluntarios France Volunteer
I.E. Gran Mariscal Andrés Avelino Cáceres
– Ciudades y/o regiones del país en el que existen proyectos: Lima, Cusco y Piura