El pasado 28 de mayo a las 19:30 horas, se llevó a cabo la sexta edición de «Experiencias que transforman» en el Teatro Movie de Montevideo Shopping. Este encuentro, enmarcado en los 200 años de la Declaratoria de la Independencia de Uruguay, fue una invitación a reflexionar sobre quiénes somos como sociedad y cómo nos vinculamos con nuestros valores, nuestras prácticas cotidianas y nuestro futuro compartido.
Bajo la conducción del periodista Daniel Castro, el evento se propuso como una oportunidad para dejar huella. “Mi mayor expectativa es que el encuentro no pase por nosotros, sino que se quede y perdure en nosotros”, expresó al abrir la jornada, que combinó voces de distintas generaciones y trayectorias.
La apertura conceptual estuvo a cargo del filósofo y comunicador Facundo Ponce de León, quien propuso una mirada profunda sobre la identidad nacional, a partir de referencias culturales, sociales e históricas que han marcado el devenir del país. Desde la descripción colonial de Uruguay como «tierra de ningún provecho» hasta la construcción de una identidad propia frente a potencias vecinas, Ponce de León enumeró momentos, figuras y gestos que nos definen como uruguayos: resilientes, creativos, solidarios, innovadores, serenos pero indomables.
El espacio central del evento giró en torno a los testimonios de tres referentes en sus respectivos ámbitos: Carlos Lecueder (empresa), Alfredo Etchandy (deporte) y María Noel Riccetto (cultura).
Carlos Lecueder, empresario y contador, reflexionó sobre cómo se puede contribuir a una transformación social genuina. Destacó valores como la honestidad, la cohesión social, recordando que a veces lo verdaderamente único es atreverse a lo inesperado. «Uruguay nació contra todo pronóstico, y eso ya nos marca», señaló.
Desde el ámbito deportivo, Alfredo Etchandy, periodista con más de 50 años de trayectoria, invitó a pensar en el deporte como transmisor de valores uruguayos y definió la «garra celeste» como una forma de encarar la vida, más allá de la cancha.
La artista María Noel Riccetto, actual directora del Ballet Nacional Sodre y ex primera bailarina del American Ballet Theatre, nos comentó qué quería transmitir a la juventud con su historia, el mensaje fue claro: «Confíen en su instinto, escuchen, aprendan de otros, trabajen con ilusión y no se detengan cuando algo no sale rápido. Las cosas suceden si se trabaja con tenacidad y alegría.»
Durante la noche, se contó con la proyección de un video con testimonios de voluntarios de América Solidaria, quienes compartieron sus sueños, desafíos y aprendizajes. La palabra que más se repitió fue “esperanza”. Para Javiera, voluntaria, fue emocionante ver cómo se visibilizó el trabajo que hay detrás de cada acción. “Me gustó mucho que mostraran relatos reales, y que todos concluyeran en esa idea tan fuerte de esperanza”.
La conversación intergeneracional siguió fuera del escenario, para Florencia, integrante del equipo juvenil, escuchar a María Noel fue un sueño cumplido: “Siempre me gustó el ballet y el arte, fue increíble verla en persona y escuchar su mensaje”. Facundo, también voluntario juvenil, se quedó con una idea clave al culminar la noche: “No hay que dejar de hacer lo que nos gusta, solo por lo que digan los demás”.
Durante el evento también se presentó la campaña «Destino: el futuro de los adolescentes NO está escrito», una apuesta a poner en el centro la convicción de que el futuro puede construirse colectivamente. La campaña propone pensar el destino no como algo dado, sino como un objetivo a alcanzar, y como una invitación a sumarse, conocer más y compartir.
Desde América Solidaria, reafirmamos nuestro compromiso con una infancia, adolescencia y juventud que tenga oportunidades reales de construir un presente digno y un futuro con sentido. Agradecemos a todas las personas que participaron del evento, a los oradores por su generosidad, al público por su escucha activa, y a las empresas y organizaciones aliadas que lo hicieron posible. Seguiremos trabajando para que más adolescentes y jóvenes en Uruguay puedan imaginar y construir su propio destino.