Formación Inicial 2025: Un año más donde nos reencontramos para transformar realidades

El día 19 de marzo se desarrolló el campamento de Formación Inicial, con caras nuevas, proyectos para poner en marcha y objetivos basados en el compromiso hacia niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Durante tres días, en el Centro Agustín Ferreiro, se conformó un espacio clave para preparar a los equipos que llevarán adelante distintos proyectos este año. Voluntarios juveniles, profesionales y universitarios participaron en talleres, actividades de integración y espacios de planificación, consolidando las bases para un año de trabajo en terreno.

Cada participante llegó con expectativas diferentes sobre el campamento que se renueva y transforma cada año. Facundo de 18 años, voluntario juvenil que forma parte del equipo de América solidaria desde hace 4 años y participó en los proyectos de «La Huella» y «Accionadores por la Salud Mental» nos contaba un poco de sus propias metas “Mis expectativas son aprender a socializar mejor, a trabajar más en equipo”

El trabajo en equipo fue un aspecto central del encuentro. Los ejes principales fueron Acción, Comunidad y Formación. A lo largo de las jornadas, los participantes recibieron herramientas para el trabajo con niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Además, se generaron espacios para reflexionar sobre la  misión, historia, valores y desafíos actuales de América Solidaria.

Gabriela, cubana de 17 años, integrante del equipo de voluntariado juvenil, nos comentó acerca de su vivencia junto a la organización y dentro del campamento que dio inicio al año. “América Solidaria para mi es un espacio donde todos los niñas, niños, adolescentes y jóvenes podemos expresarnos y decir qué pensamos. Mis expectativas para esta Formación Inicial son aprender y crecer más, mucho aprendizaje en equipo y herramientas.”

Fue a través de una línea de tiempo donde los jóvenes recorrieron los principales hitos de la organización y reflexionaron sobre su rol dentro de ella. UNICEF presentó un taller sobre la importancia de priorizar la infancia y la adolescencia en las estrategias de intervención social. 

Se realizaron actividades de integración, dinámicas grupales y espacios de reflexión para fortalecer la identidad del equipo y alinear expectativas. Además, los voluntarios diseñaron propuestas de acción para los proyectos, evaluando metodologías y planificando sus primeros pasos en terreno.

Cada jornada cerró con una instancia de reflexión colectiva, donde se compartieron aprendizajes, dudas y compromisos para el futuro. Como cierre, se realizó un mural colectivo, plasmando las ideas y objetivos que guiarán el trabajo de los equipos a lo largo del año.

Tuvimos la oportunidad de conocer las opiniones de los participantes y saber qué se llevan del campamento. Para ello Iñaki, de 14 años y partícipe del voluntariado juvenil nos cuenta: “La pasé muy bien, me llevo mucha experiencia y ya quiero anotarme a nuevos proyectos.”

Con esta formación inicial, llena de entusiasmo por nuevas propuestas, nuevos integrantes a la red de voluntarios y mucho más por venir, damos inicio a un nuevo año de acción, reafirmando el compromiso con la transformación social y la construcción de comunidades justas, donde cada uno pueda ser  protagonista de su propia historia.

Otros proyectos

Scroll al inicio