En septiembre finalizaron las actividades en Paysandú dirigidas a niños, niñas, adolescentes y equipos de adultos de los Centros de Acogimiento y Fortalecimiento Familiar (CAFF) de INAU Creando Lazos y Mburucuyá.
Las voluntarias internacionales de América Solidaria, Ángeles Becker y Camila Arredondo, trabajaron en el departamento durante tres meses en los mencionados centros, finalizando los últimos días de septiembre con jornadas recreativas.
En Creando Lazos se realizó un show de magia, además de muchos juegos y una merienda como cierre de la intervención de América Solidaria en el departamento. En este centro, las voluntarias trabajaron directamente con niños y niñas de 4 a 12 años llevando a cabo el programa Niñez en Juego. A través de esta metodología, los niños y niñas pudieron trabajar de forma lúdico recreativa un enfoque de derechos, construyendo espacios de acompañamiento emocional e intentando impactar sobre la convivencia en el centro.
En la última jornada en el CAFF Mburucuyá, se realizó una tarde de cine para compartir y disfrutar todos juntos. Durante su pasaje por ese centro, las voluntarias trabajaron con adolescentes de 13 a 17 años brindándoles herramientas para que puedan desarrollar sus habilidades socioemocionales, promoviendo también su participación mediante la apertura de los espacios adecuados y trabajando en la convivencia.
Por otra parte, como uno de los componentes claves de «Uruguay Territorio Concausa», se realizaron talleres para los equipos de adultos de estos centros con el objetivo de ayudarlos a aliviar el estrés, trabajar en equipo, comunicarse y auto gestionarse, para asegurar que los niños, niñas y adolescentes vivan en un espacio seguro con adultos que sean sus referentes.
Ángeles Becker de América Solidaria expresó:
“Me llevo mucho agradecimiento, por el recibimiento de todos los equipos con los que trabajamos y mucho aprendizaje y convicción de lo importante que es trabajar con quienes cuidan a los niños, niñas y adolescentes”
Ambas voluntarias ahora darán paso a la tercera y última etapa de esta edición de Uruguay Territorio Concausa dirigiéndose a Cerro Largo para trabajar en los CAFF de ese departamento.
Javier Pereira, Director Ejecutivo de América Solidaria, describe que:
“Nuestro aporte es acotado, puntual por un periodo de tiempo, pero queremos generar pequeños grandes cambios, aportar en las dinámicas de equipo, en la formación con herramientas de autocuidado”.
América Solidaria busca que su pasaje por estos CAFF sea útil para que adultos, adolescentes, niños y niñas incorporen todas estas herramientas y que las mismas logren perdurar en el tiempo.