En mayo llega la quinta edición de “Experiencias que Transforman”

El miércoles 22 de mayo se llevará a cabo la quinta edición de “Experiencias que transforman”, un evento organizado por América Solidaria Uruguay desde el 2017 con el objetivo de recaudar fondos y lograr llegar a más niños, niñas y adolescentes de contexto vulnerable en los diferentes rincones del país.

Edición 2024

Este año, “Experiencias que Transforman” contará con la presencia de tres oradores: Silvio Velo, Juancho de Posadas y Gustavo Zerbino, quienes compartirán sus historias de superación personal y trabajo en equipo, moderados por la periodista Patricia Madrid.

Las entradas ya están disponibles en el sitio web del Movie a un valor de $700 y todo lo recaudado será directamente volcado a los proyectos que América Solidaria impulsa en los diferentes rincones del país.

Speakers «Experiencias que Transforman 2024»:

Silvio Velo es considerado el mejor futbolista ciego de todos los tiempos, siendo un referente en cuestiones de discapacidad, superación de adversidades y resiliencia. Ha sido capitán por más de 30 años de la selección argentina de fútbol para ciegos “Los Murciélagos”, ganando dos Copas del Mundo y varios subcampeonatos en destacados torneos. Como conferencista, desde 1998 motiva a las audiencias y brinda sus conocimientos sobre superación, trabajo en equipo y perseverancia.

Juancho de Posadas sufrió un accidente en el 2004 mientras surfeaba y se rompió la médula. Los primeros años solo pensaba en volver a caminar, hasta que dejó ir esa idea y se concentró en buscar la felicidad aceptando su nueva vida.
Actualmente practica surf adaptado y forma parte de la selección uruguaya de rugby adaptado “Los Criollos”. En 2019 publicó su libro “El diario de Juan” donde cuenta su vida antes y después del accidente.

Gustavo Zerbino es un empresario, conferencista, ex rugbista y dirigente deportivo uruguayo, reconocido por ser uno de los sobrevivientes del accidente de los Andes ocurrido el 13 de octubre de 1972. En ese momento, Gustavo era un estudiante de medicina, jugaba al rugby y tenía 19 años. Se encargó de ayudar a los heridos y tomó el papel de “custodio de los recuerdos”, recopilando efectos personales de los compañeros que murieron con el fin de entregarlos a sus familiares y preservar la memoria.

Ediciones anteriores

La conferencia de 2017 fue de la mano de Gustavo Zerbino, sobreviviente de la tragedia de los Andes y denominada “Gestión de la adversidad”, donde se introdujeron los conceptos de liderazgo, trabajo en equipo, motivación, compromiso y éxito. El objetivo de esta charla fue generar un impacto en las personas y conectarlas con su máximo potencial.

En 2018 el ingeniero Enrique Baliño demostró las “4 actitudes para el éxito”, con una charla que invita a cambiar la postura mental y hacerse cargo del destino de uno mismo. Baliño cuenta con una experiencia de más de 20 años como ejecutivo en negocios latinoamericanos, por lo que compartió a través de la conferencia motivacional, las cuatro actitudes para que personas y organizaciones puedan progresar.

En la edición de 2019 fueron dos los speakers: Guillermo Garrone; director de la empresa FranklinCovey en el Cono Sur, y Gustavo Noya; gerente de proyectos y socio de XNPartners. Ambos expusieron acerca del potencial de las personas y cómo liberarlo, la construcción de equipos de alto desempeño y estrategias para lograr mejores resultados en las empresas.

La cuarta edición de este ciclo se realizó en 2023 con la experiencia de Alexis “El Pulpo” Viera. Ex jugador de fútbol profesional, quien en 2015 recibió dos disparos de bala que pusieron su vida en peligro, permaneciendo varios días en coma y sufriendo un gran daño en la médula ósea. Alexis volvió a caminar luego de un gran esfuerzo y compartió su historia de superación, los obstáculos que debió atravesar y su carrera en la charla “Volver a empezar”.

Todas estas fueron conferencias con algo en común: generar motivación, impacto y reflexión en la vida de los oyentes. Esto también es lo que busca América Solidaria en sus voluntarios, las instituciones que forman parte y obviamente, en los protagonistas de sus proyectos y programas: los niños, niñas y adolescentes.

Otros proyectos

Scroll al inicio