Experiencia Concausa 2025: Diez años impulsando proyectos de cambio en Uruguay

Este 2025 Concausa celebra diez años en Uruguay, una década en la que cientos de adolescentes de todo el país encontraron un espacio para impulsar sus ideas y transformarlas en proyectos con impacto real en sus comunidades. Desde sus inicios, la propuesta se consolidó como un espacio socioeducativo que busca visibilizar, empoderar y movilizar a jóvenes comprometidos con la innovación social y el trabajo comunitario, en sintonía con la Agenda 2030 de Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El programa convoca a adolescentes de 14 a 18 años, organizados en equipos de tres integrantes, que cuenten con un proyecto en marcha o una idea en desarrollo, avalada por una institución educativa o comunitaria y acompañada por un/a referente adulto/a mayor de 24 años. 

La dinámica de Concausa se fue enriqueciendo año tras año, los equipos presentan sus proyectos, participan en instancias de formación, reciben el acompañamiento de tutores y mentores, y viven un campamento intensivo que combina trabajo, convivencia y aprendizajes colectivos. El recorrido culmina con el evento Impacto Concausa, donde exponen públicamente sus propuestas frente a autoridades, organizaciones sociales y empresariales, en un espacio que amplifica sus voces y reconoce sus aportes.

Alexander Pérez, Coordinador de Proyectos de América Solidaria y referente de Concausa en Uruguay, comparte que el impacto de estos diez años se mide tanto en la fundación como en la vida de quienes pasaron por el programa: “Conocí el programa Concausa allá por el año 2017, lo que significa que he acompañado casi el 100 % del recorrido que ha tenido en nuestra organización. En estos 10 años del programa, como fundación recorrimos numerosos pueblos del país, buscando adolescentes con ganas de accionar en sus comunidades, de ser parte de esta red de agentes de transformación, y con un gran espíritu de solidaridad.” 

La experiencia también abrió puertas más allá de las fronteras, donde delegaciones de jóvenes uruguayos desde 2016 hasta 2022 participaron en encuentros internacionales junto a adolescentes de toda América Latina, con instancias de incidencia en la sede de CEPAL – ONU en Chile. Esos espacios fortalecieron la red regional y permitieron que las voces adolescentes fueran escuchadas.

El programa se adaptó a distintas coyunturas, incluso en momentos complejos como la pandemia, y se mantuvo siempre fiel a su propósito de colocar a los adolescentes en el centro: “Concausa ha sido una ventana para conocer las realidades de muchos jóvenes del interior del país, en rincones poco conocidos pero con un enorme potencial. Los y las adolescentes han contribuido con sus ideas en temáticas como educación, salud mental, violencia, igualdad de género, medio ambiente, innovación, pobreza, entre otras” comentó Alexander.

Tras las mentorías, del 13 al 15 de octubre se realizará el Campamento Concausa en el Centro Agustín Ferreiro, en Canelones, donde los y las participantes fortalecerán sus proyectos en un entorno natural, con talleres sobre liderazgo, comunicación y un enfoque transversal en salud mental, tema central de esta edición.

El proceso culminará en Montevideo, en el Club de Golf, con la décima edición de Impacto Concausa, que coincidirá con el aniversario del programa y reunirá a jóvenes, autoridades y organizaciones comprometidas con la participación adolescente.

Tras una década, Concausa sigue demostrando que el futuro de las adolescencias NO está escrito, y que sus ideas, sueños y acciones son la fuerza capaz de abrir caminos hacia comunidades más justas y solidarias.

 

Redacción: Voluntaria de América Solidaria Belén Juliani Gerla.

Otros proyectos

Scroll al inicio