Concausa, proyecto de América Solidaria junto a Unicef y CEPAL que potencia la participación e incidencia adolescente, realizó su encuentro nacional 2023 en el que se visibilizan proyectos de los adolescentes. Esta es la historia del proyecto “2 en 1 para salvar tu mente”.
Cuando Martina González (15), Catalina Flores (14) y Martina Salas (14) supieron sobre la convocatoria de Concausa Chile 2022 de inmediato se pusieron a pensar en qué proyecto podrían postular. Ya sabían que les importaban dos temas: salud mental y protección de los animales callejeros, y de ahí nació el proyecto “2 en 1 para salvar tu mente».
Su proyecto, enmarcado en Concausa que pretende visibilizar las iniciativas de adolescentes, darles herramientas y potenciar habilidades, tiene como finalidad apoyar a personas con problemas de salud mental con la adopción de un animal que vivía en la calle que necesitan ayuda.
Llegaron a esta misión debido a que en la pandemia descubrieron nuevas emociones, y la angustia fue una de ellas. Y no tan solo la vivieron ellas, sino que también algunos de sus compañeros de colegio.
Una encuesta de 2020 realizada por U-Report de UNICEF en América Latina y el Caribe entre los jóvenes, con más de 8.000 respuestas, reveló que más de una cuarta parte había sufrido casos de ansiedad, y un 15% depresión posterior a la pandemia. Y esto no es nuevo ya que datos internacionales anteriores de 2020, aseguraron que Chile era uno de los países con peor salud mental en niños, niñas y adolescentes.
A pesar de todo esto Martina Salas cuenta que desde que adoptó a una gata, hace poco tiempo, se ha sentido mejor. “Los animales realmente dan compañía, yo no tenía animales desde hace muchos años y cuando tuve me volvió la alegría, quiero que la gente sienta eso”.
¿Y cómo quieren ejecutar el proyecto?
Vamos a buscar a estos animales en la calle, los tendremos en lugares momentáneos de personas que nos apoyaran, después haremos jornadas de adopción en las que contaremos con psicólogos y especialistas para priorizar a personas con enfermedades de salud mental y podamos ayudar.
Nos estamos consiguiendo contactos de veterinarios y comida para que no sea una carga monetaria para la persona que lo adopte, que solo llegue a dar alegría amor y ayude a esa persona.
¿Qué les parece la participación adolescente en espacios como Concausa?
Es muy curioso y emocionante que los adolescentes veamos problemas y queramos darles solución.
Es bastante interesante ya que que siempre dicen que nuestra generación se basa en la tecnología y al ver estos problemas que quisimos solucionar nos hicieron darnos cuenta de que todos vemos las maneras diferentes y de que queremos participar.
¿Qué les deja Concausa?
Ganas de seguir avanzando. En este momento ya estamos consiguiéndonos todos los contactos para ya ir a buscar los animales y seguimos con el mismo pensamiento del primer día y queremos avanzar para ayudar a la gente. Concausa da a conocer el proyecto y que llegue a más gente para ayudar a los demás.