«Destino: el futuro de los adolescentes NO está escrito»

En América Solidaria, estamos convencidos de que el destino de la niñez y la adolescencia se construye con oportunidades, no con sentencias. Por eso, lanzamos nuestra campaña 2025, “Destino: el futuro de los adolescentes NO está escrito”, una iniciativa que busca romper con los mitos que limitan las oportunidades, y resaltar la profunda posibilidad de construir un futuro diferente para quienes enfrentan situaciones adversas.

Con más de dos décadas de trabajo junto a niñas, niños y adolescentes en contextos vulnerables, esta campaña es un llamado a transformar realidades y empoderar a quienes más lo necesitan.

La adolescencia representa un momento clave en el desarrollo humano.

La evidencia científica señala que durante estos años se producen transformaciones significativas a nivel cerebral, particularmente en áreas asociadas a la toma de decisiones, el manejo de las emociones y la construcción del pensamiento crítico.

Este proceso, conocido como reorganización neuronal, dota al cerebro adolescente de una capacidad única para adaptarse y aprender. Se trata de una ventana de tiempo especialmente propicia para fortalecer habilidades como la inteligencia emocional, el autocontrol y la reflexión sobre el propio futuro.

A su vez, a este desarrollo se suma una disposición natural hacia la exploración, la curiosidad y la búsqueda de nuevas experiencias. Cuando ese impulso se canaliza a través de espacios significativos como el arte, el deporte, la participación comunitaria o la expresión cultural, se abren oportunidades para que cada adolescente descubra sus capacidades y construya sentido.

En paralelo, los vínculos afectivos adquieren un rol central, donde las relaciones positivas y entornos protectores tienen un impacto directo en el bienestar y en la forma en que cada joven se integra al mundo que lo rodea.

Frente a este potencial desarrollamos propuestas que permiten a los adolescentes involucrarse activamente en la mejora de sus entornos, al tiempo que fortalecen su autoestima y sus vínculos. Iniciativas como «Accionadores por la Salud Mental» y «Concausa» demuestran generar experiencias significativas que acompañen a quienes atraviesan contextos marcados por la exclusión, la falta de expectativas o situaciones de violencia.

Desde estos espacios, los y las adolescentes no solo encuentran escucha, sino también herramientas concretas para transformar su realidad y la de sus comunidades como agentes de cambio.

Con esta campaña queremos hacer un llamado a la acción. Invitamos a sumar voluntades para que miles de adolescentes en Uruguay y la región tengan la posibilidad de escribir un futuro distinto.

Porque aún estamos a tiempo de cambiar el rumbo, y cada gesto cuenta para construir una sociedad más justa y llena de oportunidades.

Súmate a nosotros, colabora a través de una donación, sé parte de nuestras alianzas o postula como profesional voluntario para seguir escribiendo historias de transformación.

Otros proyectos

Scroll al inicio