Este sábado nos despedimos de nuestros Profesionales Voluntarios en la Ceremonia de Cierre Generación 2022, donde destacamos su vocación por el trabajo social y el impacto que generan en la vida de niños, niñas y adolescentes.
Gracias a los Profesionales Voluntarios, América Solidaria puede llegar a más niños, niñas y adolescentes a lo largo de todo Chile. Su labor nos permite tener un trabajo en red permanente, además de estar vigentes y activos frente a las distintas problemáticas sociales que vulneran los derechos de las niñeces y adolescencias.
Cada uno/a de ellos/as colabora desde su área profesional para potenciar el proyecto donde está participando. América Solidaria trabaja en conjunto con distintas fundaciones que tienen por objetivo que niños, niñas y adolescentes tengan una vida digna y justa, donde sus voces sean incidentes en la sociedad.
Javiera Herrera, voluntaria profesional y trabajadora social, estuvo en la frontera norte de Chile, en Colchane, acompañando a la niñez migrante. Durante su voluntariado acompañó entregando ayuda humanitaria y orientación en temas migratorios, salud y educación. Además, realizó talleres sobre los derechos de niños y niñas y de parentalidad positiva para los cuidadores. Según cuenta, su experiencia fue muy enriquecedora ya que pudo poner en práctica sus conocimientos aprendidos durante su carrera universitaria.
“Es la oportunidad de llevar a cabo los saberes que uno piensa que se forman en la academia, pero a veces la sociedad está mucho más avanzada. Es en terreno cuando una puede aportar de verdad”, mencionó Javiera.
El voluntariado de América Solidaria también es una oportunidad de crecimiento personal para quienes participan, ya que se enfrentan a realidades, a veces, desconocidas.
Victoria Nilo tuvo que trasladarse hasta la Región de Los Lagos, donde fue parte del equipo de Fundación Kalen, que promueve la inserción social de personas privadas de libertad y sus familias. Ahí trabajó en el proyecto “Reinserta Juventud”, que busca fortalecer la intervención juvenil para entregar un servicio especializado a jóvenes que cumplen sanción en centros de justicia.
“Mi vivencia fue muy desafiante. El hecho de conocer una nueva realidad y ver cómo viven los jóvenes que están en centros de justicia juvenil por la ley de responsabilidad penal adolescente, una se da cuenta que hay mucho que hacer desde la intervención”, indicó la voluntaria.
En la actualidad, el proyecto continúa en marcha y Victoria se integrará a la nueva generación de Profesionales Voluntarios 2023, para seguir colaborando en conjunto con la Fundación Kalen.
A parte de ser una experiencia desafiante, enriquecedora y de mucho crecimiento, para los Profesionales Voluntarios también se ha convertido en un espacio que despierta su vocación por el trabajo social. Así fue la experiencia del voluntariado para Ignacio Cáceres, periodista que apoyó fortaleciendo el equipo organizacional del proyecto “Casa del Encuentro”, quien destacó la importancia de aportar desde las áreas de conocimiento que tiene cada uno.
Es muy importante para América Solidaria contar con el apoyo y disposición de los Profesionales Voluntarios para que diferentes proyectos sociales puedan surgir a través de su colaboración. De esa manera logramos ser un aporte a la sociedad e impactar en la vida de cientos de niñas, niños y adolescentes de Chile y el continente.