El Destino de los Adolescentes No Está Escrito.
Por eso, el viernes 20 de junio, el Centro Cultural Carlitos en Las Piedras fue escenario del encuentro para la presentación de la segunda etapa del programa «Accionadores por la Salud Mental». La jornada fue una celebración de lo construido en un primer ciclo y, al mismo tiempo, el inicio de una nueva etapa para esta iniciativa liderada por adolescentes en Canelones.
Desde 2023, «Accionadores por la Salud Mental» ha sido un espacio colaborativo entre adolescentes y jóvenes de Las Piedras y 18 de Mayo, el Gobierno de Canelones y América Solidaria. Lo que comenzó como una preocupación compartida por la salud mental se transformó en un compromiso de «no solo hablar, sino de hacer».
El evento comenzó con una bienvenida interactiva en la que los promotores de salud mental entregaron tarjetas con diferentes emociones a todos los participantes, desde jóvenes a adultos. Luego, en una dinámica llamada «El Círculo de las Emociones», los participantes compartieron experiencias de su adolescencia relacionadas con esos sentimientos.
Esta actividad buscó generar un ambiente de confianza, escucha, respeto y memoria, reflexionando sobre la importancia del apoyo en momentos de vulnerabilidad.
Luego se realizó el espacio de conversatorio con los adolescentes protagonistas. Ellos compartieron su visión sobre la salud mental.
Maira expresó que la salud mental «no es algo que aparece solo cuando alguien ya está muy mal o tiene una enfermedad», sino que tiene que ver con «cómo nos sentimos con nosotros mismos, con lo que pensamos, con cómo manejamos lo que nos pasa, con saber pedir ayuda».
Subrayaron las barreras existentes, como la minimización de sus sentimientos: «exagera», «ya se te va a pasar», el miedo a preocupar o no ser comprendidos, y las dificultades para acceder a ayuda profesional.
En el encuentro también se propusieron una serie de ideas a implementar surgidas de sus propias vivencias y conversaciones.
Estas iniciativas buscan llevar la conversación sobre salud mental a los barrios a través de actividades comunitarias y espacios de diálogo, visibilizar la temática en el departamento con acciones masivas como bicicleteadas o correcaminatas, crear «puntos verdes» en eventos para ofrecer un espacio de conversación y apoyo, y generar espacios orientadores con profesionales para que los adolescentes puedan pedir ayuda.
Además, los «Accionadores» asumieron compromisos fundamentales como grupo. Se comprometieron a escuchar con respeto y empatía, a derivar el tema a adultos o profesionales cuando sea necesario, a no juzgar ni minimizar lo que otros comparten, y a cuidar la información con confianza.
Asimismo, enfatizaron la necesidad de cuidarse a sí mismos y de poner la salud mental en el centro de su bienestar.
La jornada no solo fue un cierre sino una apertura, ya que este año adolescentes de La Paz, Nicolich y Paso Carrasco se suman a la red de promotores. Los jóvenes de Las Piedras y 18 de Mayo se ofrecieron a acompañar a estas nuevas comunidades, compartiendo lo aprendido y escuchando sus ideas.
Los testimonios de los participantes reflejan el impacto y las expectativas generadas. Yojan, voluntario del programa, compartió su experiencia: “Para mí estuvo increíble, me encantó poder representar al grupo y ser el vocero de nuestras ideas junto a mis otros compañeros, me llevo muchas expectativas buenas de las autoridades, ya que se vieron muy interesados en el proyecto”.
En línea con esas expectativas, la voluntaria Maira expresó: “Me sorprende y celebro como nos escucharon, como creamos grandes cosas y como materializamos eso en acciones. Me fui de ahí con grandes expectativas
de que esto avance”.
El compromiso de los «Accionadores» es seguir impulsando este movimiento, y que los 20 accionadores puedan formar a otros adolescentes después de todo lo aprendido.
El evento concluyó con un brindis de celebración y entrega de diplomas a los adolescentes que formaron parte del programa. Asimismo, a las instituciones que apoyaron el programa, Centro Juvenil Mandalavos – El Abrojo, Asociación Civil La Huella, Liceo 18 de Mayo, y Liceo María Auxiliadora se les otorgó un reconocimiento.
Agradecemos especialmente su participación a la Intendenta de Canelones, Profesora Gabriela Garrido, a la Directora General de Desarrollo Humano, Rosina Lema y al Director Ejecutivo de América Solidaria, Javier Pereira.
Este movimiento de adolescentes, con el respaldo de América Solidaria y el Gobierno de Canelones, está listo para seguir construyendo una comunidad donde la salud mental sea prioridad para todos.