Territorio en la oficina: Reflexiones sobre la Crianza Positiva

Una de las temáticas urgentes que se designaron este año en América Solidaria Chile es «Crianza positiva», convirtiéndose esta en uno de los pilares para desarrollar nuestros proyectos. Junto a Fundación Santa Ana y Fundación San Carlos de Maipo, se realizó una jornada de reflexión sobre esta. 

El propósito de América Solidaria es proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes para que tengan una vida feliz, digna y protegida. Por eso es que la «Crianza Positiva» está dentro de nuestras temáticas importantes, por lo que se organizó un encuentro en cooperación con Fundación Santa Ana y Fundación San Carlos de Maipo, también comprometidos con la niñez de Chile, en el que se conversó en torno a la crianza.

Daniela Martic, Supervisora de programas en Fundación San Carlos de Maipo, asegura que la crianza se define como «un conjunto de principios desde donde se ejerce la parentalidad y/o el rol de cuidadores». Frente a eso Diego Blanco de Fundación Santa Ana, comparte y agrega que «la crianza no es un asunto individual, sino que social y colectivo».

Desde eso, los participantes evidenciaron la urgencia que tiene generar y promover una crianza positiva en las familias. «Debido a la pandemia el problema se agudizó e impactó negativamente en la convivencia escolar, salud mental y soledad generando desesperanza en la familia», afirmó Constanza Klaric de Fundación San Carlos de Maipo. A lo que Angélica Valdebenito suma «la crianza tiene que ver con un encuentro y coparticipación emocional».

¿Qué es lo que se puede hacer como organismos de la sociedad civil?

Los expertos aseveran que el trabajo junto a las políticas públicas es esencial para apelar a la prevención del riesgo social. Y que principalmente se debe desarrollar junto a las familias. «Hay que confiar en el conocimiento, capacidad y fortalezas de cada familia. Es importante visibilizar lo bueno y ver la potencialidad que tienen con los niños, niñas y adolescentes», comenta Martic.

En un mundo hostil y desesperanzador para los niños, niñas y jóvenes, según los representantes de las fundaciones y América Solidaria, confían en que trabajando con las familias y/o cuidadores lograrán acciones concretas para tener un impacto en la vida de la niñez en Chile.

 

Equipo de Fundación Santa Ana, Fundación San Carlos de Maipo y América Solidaria.

Otros proyectos

Scroll al inicio