Un año más, América Solidaria en alianza con Asociación Civil Hogar La Huella busca transformar las realidades de niños, niñas, adolescentes y mujeres en la comunidad de Las Piedras.
Este año, se busca expandir el impacto de los programas de la fundación en el mencionado territorio y diversificar los espacios de participación.
La Asociación Civil Hogar La Huella busca a través de sus programas habilitar procesos que permitan a las infancias y adolescencias, junto con sus familias, cambiar su realidad. Actualmente, profesionales de América Solidaria están trabajando junto a La Huella en varias líneas de acción, llegando a niños, niñas y adolescentes, así como también a mujeres jefas de familia y la comunidad en su conjunto.
Actualidad
En el presente 2024, la propuesta busca expandir el impacto de América Solidaria en el departamento de Canelones, aumentando las zonas de acción de los diferentes programas y proyectos, así como las alianzas con nuevas instituciones. Diseñamos una estrategia que permita impactar en los diferentes desafíos presentes en el territorio y diversificar los espacios de participación para niñas, niños y adolescentes.
A través de Espacio Adolescente, se movilizan jóvenes y adolescentes brindándoles herramientas que les permitan transformar su entorno y generar cambios a través de proyectos iniciados por ellos mismos. El objetivo es potenciar sus habilidades socio-emocionales y continuar con el proyecto que comenzó el año pasado.
Para ello, más de veinte jóvenes se reúnen dos veces por semana y llevan a cabo espacios informativos y de recreación. Se trabaja con “Plan 12”, un programa de América Solidaria y UNICEF, buscando fortalecer las doce habilidades transferibles que resultan claves para los adolescentes, entre ellas la empatía, la creatividad y el pensamiento crítico. Estas habilidades a su vez, se pondrán en práctica en el proyecto que llevan en marcha.
En el 2023, los jóvenes buscaban una solución para aquellos vecinos y vecinas que necesitaban vestimenta para el invierno. Así, lograron contactarse con Tienda Mía y Chic Parisien para obtener tutorías sobre ventas, mercadeo y también indumentaria.
Julieta, profesional de América Solidaria trabajando en La Huella, explicó que «la semana pasada, por ejemplo, trabajamos negociación y tendrán reunión con el equipo de La Huella para ver cómo repartir la ropa». De esta forma, se desarrolla un trabajo en equipo que lleva a los adolescentes y jóvenes a encontrarse con su comunidad, incentivarlos a participar y puedan percibirse como agentes de cambio.
«Me he sentido muy feliz y responsable de las infancias y adolescencias que me rodean», —manifestó Julieta.
Por otra parte, la alianza también actúa con mujeres jefas de familia en los barrios de Las Piedras como Villa Ilusión, Herten o Pueblo Nuevo. Esta línea de acción llamada “Accionadoras” comenzó el año pasado y busca transmitir herramientas a las mujeres para que puedan llevar a cabo sus propios emprendimientos. A través de encuentros semanales, se pondrá en práctica con experiencias concretas aquello aprendido en los talleres.
Carolina, quien también forma parte del equipo de profesionales de América Solidaria, comentó: «me ha tocado trabajar con un grupo de mujeres adultas, que es totalmente nuevo para mí ese rango de edad y me encanta (…) hemos armado un grupo hermoso donde podemos hablar fluidamente, podemos expresar tranquilamente todas nuestras dudas y mejorar cada día las cosas».
Las profesionales de América Solidaria también llevarán el programa “Niñez en Juego” al Centro de Acogimiento y Fortalecimiento Familiar (CAFF) en La Huella, donde se protege a niños y niñas que se han visto perjudicados por las capacidades de cuidado de sus familias de origen.
Este programa buscará promover espacios de participación para los protagonistas, a través de actividades lúdicas que les permitirán conocer sus derechos y a su vez, disfrutarlos, entre ellos a la participación, a la identidad, a vivir en familia y a la vida libre de violencia.
«Me siento feliz, motivada cada día más y súper agradecida de todo», —expresó Carolina.
Durante este año, el objetivo es desarrollar aún más iniciativas barriales y aumentar la participación para lograr entornos seguros en la comunidad del Barrio Villa Ilusión. Para ello, se llevarán a cabo actividades de intervención, teniendo en cuenta los intereses de las personas que viven allí, expandiendo la red vecinal y fortaleciendo los lazos de sus participantes.
Antecedentes de la alianza
En 2019 comenzó este vínculo entre América Solidaria y La Huella mediante el proyecto “A jugar aprendemos juntos” que se llevó a cabo hasta marzo del 2020. De la mano de los voluntarios profesionales Omar Rivera de Colombia y Carla Ramírez de México, se fortalecieron las prácticas pedagógicas de los educadores y técnicos de la Huella para lograr un impacto importante en las infancias y adolescencias. También, se acondicionaron espacios recreativos con el aporte de empleados de Assist Card y se realizaron salidas con niños, niñas y adolescentes a Trampolin Park y Mc Donald’s.
Luego de una pausa durante parte del 2020 y el 2021, en 2022 se retomaron las actividades con el proyecto “Villa Ilusión Comunidad que Cuida”. A finales del año anterior, se diseñó este proyecto que tenía como objetivo el fortalecimiento del tejido social comunitario en el barrio Villa Ilusión.
Esta vez, los voluntarios profesionales fueron Laura Aristizábal de Colombia y Carolina Irazusta de Argentina. Se introdujeron cuatro líneas de acción: el Espacio Adolescente, el encuentro de mujeres, el fortalecimiento del tejido social-comunitario y el acompañamiento de los adultos responsables de niños, niñas y adolescentes del CAFF y del Espacio Adolescente.
Por último, en 2023 la alianza territorial se llevó a cabo a través de las profesionales de América Solidaria Eva Luna Lahore y Noelia Laureiro. Se trabajó nuevamente con niños, niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres y la comunidad.
Los jóvenes de los barrios de Las Piedras motivados por las ganas de transformar su comunidad, detectaron necesidades básicas insatisfechas como el vestir. Además, muchas mujeres jefas de familia se encontraron y recibieron talleres para desarrollar sus emprendimientos y obtener nuevas herramientas y habilidades. En cuanto a la línea de acción dirigida a los niños y niñas, se trabajó en “Niñez en Juego” para que conozcan sus derechos y a partir de allí, crear propuestas para diseñar el barrio de sus sueños.