
¿Cómo lo hacemos?
Trabajamos por la niñez
Vinculando personas, organizaciones y voluntades
Trabajamos con la niñez
Fortaleciendo su protagonismo
AMÉRICA SOLIDARIA + SOCIO TERRITORIAL = PROTECTOS EN TERRENO

América Solidaria
América Solidaria

Socio Territorial
Socio Territorial
de una comunidad específica, siempre en el marco de proyectos con
infancia en situación de pobreza y/o exclusión.

Proyecto en terreno
Proyecto en terreno
En base a causas de América Solidaria.
Duración 3 años:
1er Diagnóstico/Implementación
2do Ejecución/Sistematización
3ro Cierre
Requisitos de postulación
Un título profesional y/o técnico.
Disponibilidad REAL para aportar durante un año como voluntario/a
profesional en otro país.
Entre 23 y 35 años.
Alta motivación social para ser parte de América Solidaria y trabajar contra la pobreza y exclusión infantil en el continente
Responsabilidades que cubre América Solidaria
Pasajes de Ida y regreso al proyecto (Gentileza LATAM, sujetos a disponibilidad).
Costos de Vacunas
(Contra reembolso).
Jornadas de capacitación y formación en terreno.
Costos de Visas.
Gastos básicos de vida en el año de voluntariado (alimentación, transporte y vivienda).
cubrimos el seguro médico de asistencia. Cada voluntario debe tenerlo al momento de viajar.
Etapas del proceso de selección
Postulación online y primer filtro: La selección se realiza en función de las necesidades de nuestros proyectos. Si tu profesión y experiencia concuerdan, serás contactado por una persona de América Solidaria.
Entrevista personal.
Se piden nuevos requerimientos específicos según cada proyecto y país de destino.
Entrevista técnica.
Entrevista técnica con la organización donde se realizará el proyecto.
Evaluación psicológica.
Selección del profesional voluntario.
Voces del voluntariado
“Decidí ser voluntaria para formar parte de una red de trabajo, cooperación y responsabilidad colectiva para la protección de los Derechos Humanos. Elegí ser parte de una experiencia enriquecedora y transformadora”.
“Es una experiencia extraordinaria. Uno llega a un territorio a trabajar, pero ese contexto también influye en uno. Es una experiencia que me permitió desarrollar habilidades como profesional y persona”.
«En mi experiencia personal, el voluntariado ha sido muy gratificante ya que me llenó de herramientas para mi vida profesional, así como también me dio la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos en mi carrera»