El premio “Pobre el Que no Cambia de Mirada”, que busca reconocer el ejercicio periodístico enfocado en visibilizar el fenómeno de la pobreza desde sus causas y dándole voz a los protagonistas de las historias, ya tiene sus ganadores.
El pasado jueves 12 de enero se conocieron los ganadores del destacado premio “Pobre el que no cambia de mirada”, organizado por la Alianza Comunicación y Pobreza, constituida por las fundaciones América Solidaria, Superación de la Pobreza, Comunidad de Organizaciones Solidarias, Avina y basepública.
La premiación destacó los trabajos periodísticos realizados por medios de comunicación latinoamericanos que visibilizan los fenómenos de la pobreza, la exclusión y desigualdad, con una mirada integral y reflexiva, desde sus causas y sin estigmatizar a sus protagonistas.
Al igual que en años anteriores, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia estuvo presente, y el Ministro Giorgio Jackson se refirió a la importancia de reconocer el periodismo que aporta nuevas miradas para entender la pobreza y hacer visibles a quienes permanecen invisibles. Además destacó lo importante que es la interacción entre El Estado, la sociedad civil, mundo privado y las ONG.
“Son precisamente reportajes, análisis, noticias, testimonios, historias las que van dando cuenta de este fenómeno y nos permiten entender mejor.”
Fueron 16 los trabajos nominados en las cinco categorías de esta versión y al finalizar la presentación se hizo un reconocimiento al Trabajo Periodístico y se otorgó un premio especial a la Excelencia Periodística para los estudiantes de periodismo de la Universidad Diego Portales, quienes también fueron ganadores de la categoría Mejor Aporte de Investigación con su reportaje “Especial: Hasta que la carpa se hizo costumbre” para el medio Vergara 240.
La edición 2022 estuvo marcada por la vuelta a la presencialidad, luego de dos años donde la premiación se realizó de manera online. Durante la ceremonia se destacó la importancia de volver a encontrarse, el rol que medios de comunicación y periodistas tienen a la hora de informar sobre injusticias y verdades, contribuyendo a nuestro propósito que es la defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes en el continente.
Conoce a los ganadores:
Categoría Mejor Noticia del día:
– Alto costo de la vida: la odisea para llegar a fin de mes en Chile – Canal 13. María Belén Briones Campillay
Categoría Mejor Aporte testimonial:
– Bajo el tusi y las balas hay un niño muerto – Revista Sábado de El Mercurio. Arturo Galarce
Categoría Mejor Aporte en investigación:
– Especial: Hasta que la carpa se hizo costumbre – Vergara 240. Camila Bazán, Constanza López, Valeria Pozo, Benjamín Puentes, Cristóbal Rojas, Antonia Salazar, Andrés Pruzzo y Rodrigo Verdejo
Categoría Mejor Aporte Internacional:
– Especial: Personas en situación de calle – La Nación Argentina. Lorena Oliva
Categoría Mejor Aporte Regional:
– Una condena dura y que olvidó aplicar la perspectiva de género – El Mercurio de Antofagasta. Matías Concha