Ante los últimos eventos que han puesto en el centro de los comentarios a algunas fundaciones, como organización sin fines de lucro con más de 20 años de existencia, reafirmamos el compromiso que tenemos con la transparencia y probidad.
En América Solidaria hemos asumido un profundo compromiso con la transparencia que hace años empujamos activamente, convencidos de que esto nos permite día a día mejorar nuestros estándares de calidad, nuestra gestión y el cumplimiento de nuestro propósito: que todos los niños, niñas y jóvenes puedan tener una vida digna y justa, y construir el continente que sueñan y merecen.
Este compromiso se plasma en acciones y políticas de transparencia concretas: a través de FECU Social reportamos todos nuestros ingresos, gastos y nuestra gestión social, cumpliendo así íntegramente con los requerimientos de información determinados por el Ministerio de Justicia. Además, conscientes de la importancia de subir el estándar mínimo de transparencia, hace cuatro años que nuestros estados financieros son auditados por externos, tenemos disponible la información de todos los sueldos y bandas salariales del equipo que trabaja en la fundación, y contamos con la política 5×1 que determina que el sueldo más alto no puede ser cinco veces mayor que el más bajo.
El aporte de más 50.000 personas naturales, que mes a mes confían en nuestro trabajo, comparten nuestro propósito y realizan una contribución económica es nuestra principal fuente de ingresos, significando el 79% del total. El 12% corresponde a aportes de empresas a proyectos, el 4% corresponde a fondos internacionales y el 5% restante a fondos estatales.
Este escenario nos empuja a retribuir la confianza que tienen todos nuestros aportantes con la mayor transparencia, responsabilidad en el uso de recursos y siempre con el foco puesto en mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y jóvenes, en especial de los más vulnerados y excluidos.
Los invito a revisar con más detalle toda esta información, la que está siempre disponible en este enlace a nuestro sitio web, a la que pueden recurrir en cualquier momento. Como también a revisar los informes históricos de FECU Social que están disponibles en el mismo enlace, incluído el informe correspondiente al año 2022 al que es posible acceder directamente a través de este link.
Gracias a todas las personas que confían en nuestro trabajo y nos permiten que lleguemos a 6.000 niñas, niños y adolescentes en promedio al mes en Chile, y que podamos seguir trabajando en promover una buena salud mental, construir más espacios seguros y dignos, y poder estar en los territorios más excluidos.
Porque junt@s cambiamos historias de la niñez.
Magdalena Valdés
Directora ejecutiva de América Solidaria en Chile