Por Gonzalo Perrou, representante de los voluntarios juveniles en el directorio de América Solidaria Uruguay (con la colaboración de Selena Scotti, Ramiro Chalar y Sofiá Canessa)
El pasado 5 y 6 de marzo tuvo lugar el encuentro de Voluntarios Juveniles de América Solidaria Uruguay en Casa INJU, donde fuimos muy bien recibidos y hospedados. Este encuentro, fue el primero en el que la coordinación, organización y presupuestación estuvo a cargo de los propios jóvenes. . El objetivo del encuentro era reflexionar sobre la estructura y la participación de los voluntarios, y proyectar el 2022 en su forma de trabajar y sus objetivos. A continuación les compartimos los testimonios de Selena Scotti, Ramiro Chalar y Sofía Canessa, participantes del encuentro.
Selena nos dijo que “notaba la necesidad de un encuentro” destacando que fue muy positivo desde lo formativo pero también como encuentro social. Comentó que fue un intercambio verdaderamente productivo y que finalizaron “con varias cosas para pensar y accionar”. Ramiro por su parte, nos dijo que lo vivido durante el fin de semana: “me ayudó a reencontrarme con la fundación” y que encontró en el encuentro un buen espacio para repensar el espacio de Voluntariado Juvenil. Sofía hizo énfasis en que fue buena la organización y el cronograma del encuentro, a partir del cual pudieron tener un buen desempeño en las actividades y espacios de construcción.
“Pensar en futuros compañeros y compañeras de voluntariado fue un espacio de pensamiento interesante, donde la reflexión, las experiencias y expectativas se pusieron sobre la mesa en primera instancia” nos dice Selena. Sofía agrega que “todos coincidimos en que nos gustaría mucho que se unan caras nuevas, y también hablamos sobre la forma de elegir a estas personas”. “Definimos que siempre estamos abiertos a recibir nuevos voluntarios” el tema está en analizar fuertemente la forma y cuáles son los requisitos para quienes quieran serlo. Selena cerraba comentando que “nos entusiasma mucho pensar próximamente el encuentro de formación inicial para quienes van a entrar a ser parte” de América Solidaria.
Respecto a la proyección del Voluntariado Juvenil Sofía señalaba que “me entusiasma mucho mejorar la forma en la que trabajamos en comisiones, porque notamos que es uno de nuestros puntos débiles ya que podríamos apostar a ser más productivos”. Ramiro tiene ganas de poner a prueba la nueva estructura que se está gestando en el Voluntariado Juvenil y conocer más aún de los proyectos que lleva adelante América Solidaria para ser parte de ellos. A Selena le entusiasma “pensar y replantear los espacios de gobernanza dentro de la fundación”. Renombrar los roles e ir viendo como el equipo de voluntariado ha ido mutando es algo que me alegra y me entusiasma saber cómo seguirá.
Sofía nos comentó lo que proyectaba para el 2022:
“lo veo como una oportunidad de ver a mis compañeros más seguido de forma presencial y poder encontrar un nuevo rol donde me sienta eficaz haciendo lo que más amo que es el voluntariado”