La alianza América Solidaria – La Huella se amplía en Canelones para 2025.

América Solidaria y la Asociación Civil Hogar La Huella trabajan de la mano desde 2019, buscando transformar las realidades de niños, niñas, adolescentes y mujeres en situación de vulnerabilidad social en la comunidad de Las Piedras, departamento de Canelones. 

Esta colaboración se inició con proyectos como “A jugar aprendemos juntos” (2019-2020) y continuó con “Villa Ilusión Comunidad que Cuida” en 2022, proyectos que han fortalecido prácticas pedagógicas, acondicionado espacios y fortalecido los lazos de la comunidad. En estos últimos años la alianza siguió trabajando con diferentes grupos, detectando necesidades y desarrollando habilidades para el emprendimiento y el conocimiento de derechos.

En el presente, y proyectando hacia el futuro, la propuesta para 2025 bajo el nombre «Canelones Territorio Concausa (2025)» busca ampliar el impacto de esta alianza en el departamento de Canelones. Se plantea expandir las áreas de intervención de los programas y proyectos, estableciendo nuevas alianzas con instituciones locales. 

El objetivo central de esta iniciativa es: “Diseñar e implementar estrategias innovadoras e integrales que fortalezcan la participación activa y el protagonismo de niñas, niños y adolescentes en el departamento de Canelones, promoviendo el ejercicio y la defensa de sus derechos”. 

Para lograrlo, la estrategia de intervención se organiza en líneas de acción dirigidas a diferentes públicos: Acción Niñez, Acción Adolescencia, Acción Familia y Acción Comunidad.

En el marco de la Acción Niñez se desarrolla «Niñez en Juego», un laboratorio de ideas que a través de actividades lúdicas, permite a niñas y niños conocer y ejercer sus derechos. Este año el proyecto se amplía al Centro de Acogimiento y Fortalecimiento Familiar (CAFF), incorporando los derechos a la identidad, a la vida libre de violencia y a vivir en familia. En el segundo semestre, se implementará «Niñez en Acción», una propuesta en colaboración con la Red Vecinal Pueblo Nuevo y el Municipio de Las Piedras para generar propuestas que serán visibilizadas ante autoridades locales en el marco del proceso de planificación 2025-2030.

Acción Adolescencia se potencia a través del «Espacio Adolescente», dos encuentros semanales en el que jóvenes participan en actividades educativas, deportivas y artísticas. Se contempla alimentación saludable, transporte seguro y la co-creación de iniciativas que les permitan convertirse en agentes de cambio en sus comunidades.

Por otro lado, en la Acción Familia, el programa «Accionadoras» promueve el autocuidado y el cuidado colectivo de mujeres jefas de hogar mediante talleres formativos, intercambio de saberes y la puesta en marcha de emprendimientos desarrollados colectivamente. Finalmente desde la Acción Comunidad se impulsan iniciativas que buscan consolidar entornos protectores y seguros, fortaleciendo la red vecinal y el tejido social en barrios como Villa Ilusión, con foco en la participación activa y sostenida de sus habitantes.

Para conocer las expectativas para este año nos comunicamos con Profesionales de América Solidaria (PAS) que forman parte del proyecto en su lugar de trabajo, La Huella. Samara De la Cruz, mexicana licenciada en Trabajo Social por la Universidad Nacional Autónoma de México, que reside en Montevideo desde hace un año y medio. Motivada por la experiencia de intercambio cultural que brinda América Solidaria nos comenta: “Mis expectativas son fortalecer y ampliar la participación de los Adolescentes del Espacio Adolescente (EPA) y que se unan más gurises para replicar estos espacios, realzar sus voces en la toma de decisiones, así como empoderar a las mujeres jefas de familia, brindarles las herramientas para promover su autonomía económica a través de su emprendimiento. También formar y fortalecer redes de apoyos con otras mujeres todo esto como ejercicio de sus derechos, todo esto reduciendo las desigualdades de género.”

También hablamos con Camila Acosta, estudiante avanzada de Trabajo Social, nacida y criada en Las Piedras. Motivada a unirse al proyecto por el acompañamiento y trabajo junto con los adolescentes, Cami nos cuenta las metas para 2025:Nos interesa que las niñeces puedan ser protagonistas, con voz propia y activa en la construcción de una sociedad más linda y justa. Y que, como equipo, podamos seguir trabajando con una mirada integral, sensible y comprometida.”

A través de estas líneas de acción y proyectos específicos, la alianza entre América Solidaria y La Huella, bajo el proyecto «Canelones Territorio Concausa (2025)”, reafirma su compromiso de seguir trabajando de manera colaborativa para potenciar el protagonismo de niños, niñas, adolescentes y mujeres en Canelones.

Otros proyectos

Scroll al inicio